PRODUCCIÓN
01
ESTAPA 1
DESCRIPCIÓN
02
ETAPA 2
DESCRIPCIÓN
03
ETAPA3
DESCRIPCIÓN
Propiedades
Permiten alivianar de forma considerable el peso que debe soportar la estructura de apoyo
- Se realizan con corte exacto a pedido, altamente aislantes y con gran resistencia mecánica, la mejor opción a utilizar, como molde para hormigón armado, para cubrir grandes luces o construir plantas libres de columnas.
- Permiten alivianar de forma considerable el peso que debe soportar la estructura de apoyo.
- Permiten reducir hasta un 30% el consumo de hierro en la estructura portante.
- Proporcionan a la estructura una mayor aislación térmica y acústica, mejorando el rendimiento de los sistemas de calefacción y de aire acondicionado.






Los Casetones de EPS son cortes realizados a medida, respetando las necesidades del Arquitecto o Constructor, altamente aislantes y con gran resistencia mecánica. Representa la mejor opción a utilizar, como molde para hormigón armado, para cubrir grandes luces o construir plantas libres de columnas.
UTILIZACIÓN
- Este sistema se utiliza en el caso de losas nervuradas de gran envergadura, que pueden soportar grandes luces y elevadas sobrecargas.
- Se colocan en el núcleo de la losa y sus medidas pueden variar según el cálculo estructural.
ESPECIFICACIONES
- Antes de colocar los casetones, se coloca sobre el entablonado una lámina de metal desplegado sujeta a la armadura de la losa, para facilitar la adherencia del acabado inferior.
- Disponemos también de casetones con la cara inferior texturada con un adhesivo vinílico, esta opción elimina la necesidad de colocar el metal desplegado para revocar.
¿Por qué utilizar casetones de EPS?
Se adaptan a las medidas y necesidades de cada proyecto/cliente.
Por las características propias del EPS se logra alivianar de forma considerable el peso que debe soportar la estructura de apoyo.
permite reducir la cantidad de hormigón al no quedar este adherido entre las juntas de las tablas que forman el encofrado. Mejora el fraguado del hormigón, manteniendo estable la relación agua-cemento y la temperatura.
El propio material proporciona a la estructura una mayor asignación térmica y acústica, mejorando el rendimiento de los sistemas de calefacción y de aire acondicionado. A la vez que se logra una reducción del consumo de energía y, por consiguiente, de la contaminación.