PLACAS EPS

Son un excelente aislante térmico y acústico, que facilitan el ahorro del consumo de energía para climatizar distintos ambientes.

PRODUCCIÓN

01

ESTAPA 1

DESCRIPCIÓN

02

ETAPA 2

DESCRIPCIÓN

03

ETAPA3

DESCRIPCIÓN

VENTAJAS

Aisladores de paredes

La pared es un elemento constructivo al mismo tiempo portante y protector. Protege el espacio interior contra los efectos de temperaturas fuera del rango de confort, de la intemperie y del ruido. La función de aislamiento térmico se logra utilizando materiales aislantes de Poliestireno Expandido.

Placas verticales para mampostería con cámara de aire. (Paredes dobles de mampostería). La colocación de 4 cm de EPS disminuye la transmisión de calor, en un 60% en comparación de una cámara de aire del mismo espesor.

Placas para el sistema EIFS

En el sistema de aislación exterior de paredes se utilizan las planchas de EPS- pegadas sobre las paredes externas de los edificios y recubiertas con un mortero a base de dispersiones.

 

Este sistema brinda un alto grado de aislación térmica, y sensible reducción en la transmisión de ruidos molestos. Es necesario proteger la capa aislante contra solicitaciones mecánicas externas. Ello se consigue, por ejemplo, con revestimientos (placas de hormigón, madera, perfiles de metales livianos, etc.) o mediante un recubrimiento con un enlucido de cemento reforzado con fibras textiles. Para adherir las planchas aislantes, prácticamente cualquier base plana y resistente es apta (muros revocados o sin revocar, de ladrillos comunes o huecos, bloques de hormigón, madera o metal). Es necesario eliminar las irregularidades importantes, aplicando un recubrimiento. La base debe ser firme, resistente, plana y seca, libre de efloraciones, desmoldantes, residuos de hidrocarburos, polvo o suciedad. También debe estar seca del lado interior del muro, y evitar cualquier humedecimiento posterior. Se utiliza poliestireno expandido de peso específico aparente entre 15 y 25 kg/m3. Para el montaje de las planchas sobre muros de albañilería y hormigón, se emplean adhesivos a base de dispersiones plásticas que se mezclan en obra con cemento. Para la colocación sobre madera, metales u otros materiales, se utilizan adhesivos especiales. En casos especiales, se colocan las planchas de poliestireno expandido con medios mecánicos de fijación.

Placas para Juntas de Dilatación

Éstas placas de baja densidad, cortadas a medida según la necesidad de cada cliente, se utilizan para la unión de juntas, permitiendo la dilatación entre edificaciones.

 

Su principal aplicación se da en la construcción a nivel residencial, pero se emplean también en otro tipo de obras, como ser la pavimentación de hormigón, por ejemplo.

Placas para cámaras frigoríficas

En la construcción de cámaras frigoríficas se aplican placas de EPS-MUNDOPOR en todo su contorno: paredes, pisos y techos. Conseguimos la asignación de paredes, pisos y techos gracias a la utilización de placas de EPS.

La colocación se hace en dos o tres capas en distintos espesor y densidad, según la temperatura que se desee alcanzar. 

Flotantes

Con la aplicación de las planchas de EPS-MUNDOPOR se logra una reducción de hasta un 80% en la transmisión de ruidos de paso o de impacto.

Instrucciones de colocación: Se deben instalar las placas de Poliestireno Expandido formando un zócalo que lo separe de las paredes, sobre la losa debajo del contrapiso y en su periferia. Al realizar el contrapeso se recomienda hacer una batea, colocando sobre las placas de EPS una capa de hojas solapadas de fieltro o un film de polietileno de espesor mayor a 200 micrones.

MEDIDAS

CONSULTAR POR MÁS MEDIDAS